Pueblo Karanki

 

  • Pueblo Karanki

Ubicación:

Los Karanqui están ubicados en la Sierra Norte, provincia de Imbabura.

Idioma:

Kichwa y Castellano (segunda lengua)

Gastronomía:

Se alimentó de productos que cultivaron, como: papas, fréjoles, maíz, hortalizas y frutas de la zona y como bebida la chicha de jora. Las proteínas las obtuvieron de la carne de animales que cazaban como, pájaros, danta y venado. Además de animales domésticos como la llama, el cuy, el pato.

Vestimenta:

Los hombres Karanki usualmente usan pantalones blancos y camisa blanca, un poncho de lana roja, alpargatas blancas y un sombrero de ala corta.

Las mujeres, por su parte, visten una blusa blanca bordada multicolor, una falda de color profundo o “pollera” (o “anacos” oscuros, parte del distintivo atuendo femenino de Otavalo), “huallcas” o collares de color dorado, “manilas” o pulseras (originalmente hechas de coral rojo), un sombrero negro, alpargatas negras y una chalina de colores brillantes.

Costumbres:

La transmisión de conocimiento se lo hace en forma práctica; las coplas son una vía de transmisión de los conocimientos. Las mujeres son las principales transmisoras y participan bailando y cantando coplas. Se encuentran en proceso de recuperación de sitios sagrados como las Ruinas de Karanki. Areas naturales protegidas y territorios Laguna de Puruhanta.

Vivienda:

Antiguamente, las casas tenían paredes de adobe o tapial de barro con techo de paja. En la actualidad se construyen con ladrillos o adobe cubierta de teja o estructuras de hormigón.

3.-Pueblo Natabuela

Ubicación:

En la provincia de Imbabura, cantón Antonio Ante

Idioma:

Castellano y Kichwa. Desde hace más de sesenta años el Kichwa ha perdido vigencia y en la actualidad la mayoría de la población habla solo el Castellano.

Gastronomía:

Conformada por fritada, cuyes, los helados con suspiros, mijicones, panuchas y rosquetes. El producto básico es el maíz. Se cultiva una gran variedad de productos entre los que están los aguacates, guabas, tomate de árbol, uvillas, ají, granadilla, taxo, mora, pepino, entre otros.

Los campesinos del pueblo Natabuela cultivan el maíz, fréjol, arveja, trigo, cebada, habas y calabazas para el consumo familiar, y los excedentes los comercializan en los principales mercados de la ciudad. En algunas partes también cultivan tubérculos andinos como el camote junto a una interesante variedad de verduras y hortalizas como la lechuga, cebolla, remolacha, col, nabo, rábano, etc. que constituye la dieta alimenticia en el pueblo de Natabuela.

Vestimenta:

El varón con sus pantalones blanquísimos casi hasta los tobillos, con su alba blusa cuyas anchas mangas llegan a los codos, con su poncho de vivos colores y su sombrero de gigantesca y arremangada falda con una cinta de color vivo, generalmente rosa intenso.

La mujer utiliza un anaco negro de lana pende de su cintura, todo su cuerpo robusto hecho para la noble función de la maternidad esta cubierto por una limpia y blanca camisa, bordada en su corpiño con flores de colores y matices diversas que lo diferencian de otras culturas de la misma provincia de Imbabura. Áureas cuentas adornan su cuello y brazaletes de coral sus muñecas.

Cubre su espalda con un mantón blanco de fuerte lienzo, y en su cabeza exhibe un sombrero semejante al de su marido pero de diferente forma. Así se lo mira hoy en su parroquia.

Costumbres y tradiciones:

Como todos los pueblos de la nacionalidad Kichwa mantienen la minga como forma de cooperación colectiva en el trabajo; así mismo continúa vigente la práctica de la medicina ancestral conocida como Jambi Yachak. Los grupos étnico Natabuela valoran la presencia y participación de la mujer en todos los aspectos.

La música constituye otro elemento cultural que merece especial mención; en la actualidad cuentan con grupos de música y de danza que han asumido el papel de voceros de una cultura histórica, de una manera de ser y de convivir que debe ser conocida, valorada y difundida.

La tradicional fiesta de los inocentes, fin de año, fiesta del Inti Raymi, manifestaciones religiosas como la semana santa, corpus Cristi y el 2 de noviembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pueblos y nacionalidades de la Costa, Sierra y Amazonia

  En el Ecuador coexisten 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas descendientes de los grupos originarios que poblaron el Ecuador desde hac...